La terapia ocupacional se resume como la utilización terapéutica de actividades de autocuidado, trabajo y lúdicas para mejorar la función independiente de personas que poseen limitaciones debidas a daños físicos o enfermedades, desajustes psicosociales, discapacidades de aprendizaje o desarrollo o al proceso de envejecimiento, con el objetivo de maximizar su incidencia, prevenir discapacidades y mantener la salud. Puede incluir la adaptación a tareas o al ambiente para lograr la máxima independencia y calidad de vida.
Funciones del terapeuta ocupacional
- Valorar las capacidades y limitaciones de la persona
- Elaborar programas de tratamiento de rehabilitación según objetivos individualizados
- Entrenamiento y reeducación de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria
- Elaborar programas de eliminación de barreras arquitectónicas para lograr mayor adaptación al entorno
- Reinserción del discapacitado en su vida cotidiana y en su medio en las mujeres condiciones posibles
¿Cómo funciona la terapia ocupacional?
Los terapeutas ocupacionales trabajan con personas de todas las edades y con diferentes problemas. La terapia ocupacional aborda
- Habilidades motoras finas
- Habilidades motoras gruesas
- Habilidades cognitivas que involucran el espacio físico y los objetos
Beneficios de la terapia ocupacional
- Fomenta la actividad física, en medida de las posibilidades del paciente, éste recibe ayuda a realizar cierto tipo de ejercicio que le permita oxigenar el organismo, aumentar el apetito, mantener el tono muscular y potenciar el equilibrio y la fuerza
- Mejora la actividad cognitiva, junto a la realización de ejercicios para mantener en funcionamiento a través de grupos de conversación, lectura, talleres de memoria, rebates...
- Preparar a las personas para la jubilación y retrasar el envejecimiento
- Proporcionar el aprendizaje de técnicas y procedimientos para conocer el uso y funcionamiento de mecanismos o herramientas de ayuda
- Posibilitar a las personas mayores llevar a cabo actividades básicas como el cuidado y la mejora de higiene
- Permitir el desarrollo de destrezas motrices y del sistema sensorial
- Implementar el uso de la tecnología de asistencia para la mejora de los cuidados
- Lograr el apoyo y facilitar la relación con la familia
Comentarios
Publicar un comentario