La artritis reumatoide es una enfermedad que afecta las articulaciones, causando dolor, hinchazón y rigidez. Afecta a cualquier persona, aunque ocurre con más frecuencia entre las mujeres, a menudo en la edad mediana o tercera edad.
Los médicos desconocen su causa exacta. Es un tipo de artritis en el que el sistema inmunitario ataca a los tejidos de su propio cuerpo.
Algunos factores que podrían causar la artritis reumatoide son:
- Los genes (de primer grado de consanguinidad)
- El Medio Ambiente
- Las hormonas
Pero… ¿Qué alimentos no podemos comer si la padecemos?
Con el fin de tratar la enfermedad de forma más natural, recurrimos a:
- Aquellos que contentan grasa, pues ésta provocará más inflamación y dolor. Algunos ejemplos son: mantequilla, margarina, leche, huevos, carne, embutido, helados, yogures y quesos no desnatados, chocolate…
- Harina, debilitará el sistema inmune y provocará una mayor inflamación. Es recomendable evitar el pan, pastas, galletas dulces, postres, bollería…
- Evitar el alcohol ;Es una solución muy acertada, es quien provoca que él ácido úrico no sea eliminado por parte de los riñones; entonces, se acumula en las articulaciones. Una buena opción sería un zumo de naranja, zanahoria, uva o papaya. Ayudarán a tu sistema inmune.
¡Ahora sí! ¿Qué podemos comer?
- Alimentos de origen vegetal: frutas, verduras, semillas.
- Pescado, que contiene ácidos grasos omega 3 y reduce la inflamación sistemática, es decir, de todo el cuerpo
Comentarios
Publicar un comentario